sábado, 17 de diciembre de 2011

Reflexión: Periodo de Reconceptualización.

Análisis
1. Identificar elementos característicos de este periodo en tres perspectivas.
· Relación del Trabajo Social con el contexto.
De acuerdo a esta perspectiva en el periodo previo a la Reconceptualización es posible encontrar situaciones de crisis, opresión y marginación. Un ejemplo claro de esto es el cuestionamiento estudiantil, de los estudiantes de Servicio y Trabajo Social, el muestra una realidad en proceso de cambios por lo que se hace necesario una reformulación de conceptos. Aquí los Trabajadores sociales, dan prioridad a las causas del conflicto o situación por sobre las consecuencias, se preocupan de comprenderlas, de manera que las soluciones sean perdurables en el tiempo.
· Relación del Trabajo Social con el Estado.
La Reconceptualización plantea un cambio profundo y radical en las políticas públicas existentes, esto significó “modificar sustantivamente la orientación ideológica de esta profesión y hacer de ella un instrumento activo y eficaz del cambio social”. (Ander- Egg, E. p 45). Esto se debe principalmente a la idea de mantener el “status quo” que se le asigna al estado, lo cual hace imprescindible una reforma en el paradigma dominante, atendiendo las situaciones de manera profunda, buscando cambios perdurables en el tiempo. Además, el Trabajo Social, al ser reproductor de la ideología y del conocimiento científico dominante, actúa en el ámbito que se le otorga, olvidando las demandas reales de los sectores populares, mejorando las prácticas profesionales de manera interdisciplinaria, priorizando la creación y evaluación de políticas sociales. (Alayon, N. 2005).
· Relación del Trabajo Social con el sujeto.
Antes de este cambio, los sujetos son vistos como responsables de sus problemas, viéndolos como objetos de acción, en una relación sujeto-objeto. Tras la reformulación cambia la relación entre profesional y sujeto, ya que este no es visto como objeto de intervención, sino más bien como igual, realizando cambios desde él. Aquí además no solo se ve al sujeto como tal, también es posible verlo de manera holística, contemplándolo a él y a su entorno.
2. Analice y fundamente si la Reconceptualización entendida como la reflexión y acción crítica es un proceso ya concluido.
Si entendemos la Reconceptualización en el Servicio Social, como un “cambio en sus presupuestos filosóficos y científicos de los contenidos metodológicos y de la práxis profesional”… (Eroles, C., citado en Ander-egg, E., 1984. p. 35), entonces debemos reconocer que este proceso no se puede dar por concluido, ya que estos principios de cambio están sujetos siempre al constante devenir social. En este sentido, las diversas posturas que se tienen dentro del Trabajo Social, tampoco hacen fácil la tarea de poder concluir este proceso, más bien algunos actuales teóricos del T.S hablan de una eventual reinvención de nuestra disciplina.
El proceso de Reconceptualización del Trabajo Social, tiene sus orígenes entre los años sesenta y setenta, debido a los fuertes procesos de cambio en el mundo, pero sobre todo en Latinoamérica, tanto en lo tecnológico como en lo político y social. Junto con lo anterior, el nuevo modelo económico neoliberal trajo consigo una serie de elementos negativos socialmente hablando, como desempleo, conflictos políticos, ideológicos, etc., por lo tanto el -en ese entonces- Servicio Social, intenta dar un giro en todos sus aspectos tanto de investigación como de intervención social, con el propósito de trabajar en cuanto a la liberación de los pueblos, a la superación del subdesarrollo, entre otras situaciones, generándose a la vez una suerte de cuestionamiento por parte del estudiantado de aquel entonces y de algunos profesionales más críticos que empiezan a cuestionar a quienes está beneficiando realmente su labor como trabajadores sociales, si ayuda justamente a la real solución de problemáticas sociales o simplemente ayudan a mantener el status quo.
En comparación a lo anteriormente descrito, las preguntas que surgen son: ¿acaso no está ocurriendo lo mismo en nuestros tiempos?, ¿el Trabajo Social y los trabajadores sociales, habrán resuelto estas interrogantes? y por último, ¿habrán cambiado tanto el contexto en Latinoamérica y en otros partes del mundo, que ya está superado el proceso de Reconceptualización? La respuesta a estas inquietudes, para nosotros es de carácter negativo, ya que 1) el sistema económico imperante sigue siendo el neoliberalismo, arrastrando consigo aun todas sus virtudes y falencias (siendo más las últimas); 2) desde el momento en que epistemológicamente cada t.s ve de distinta forma o tiene una concepción diferente del T.S, no permite tener un punto final en su Reconceptualización, puesto que cada cual tratará de orientar el proceso según como tome al T.S; 3) debemos recordar que concebir al Trabajo Social como mecanismo de transformación social, es casi imposible y utópico. Y esto simplemente es porque el trabajador social, dentro de los parámetros del mercado, es ante todo un trabajador más y como tal para subsistir debe vender su fuerza de trabajo, por lo tanto debe actuar siempre bajo las normas de una institución, ya sea pública o privada, lo cual limita al profesional a ser un real agente de cambio social. Siendo entonces bueno cuestionarse entonces hasta qué punto el t.s y el T.S en Gral. No ayuda a mantener una sociedad conservadora.
Por todo lo anterior, creemos que la Reconceptualización sigue en pie, día a día. Esto se debe a que al igual que otrora época, hoy “resulta claro que este proceso es el resultado de nuevas situaciones sociales que plantean un reto a las ciencias y tecnologías que están en relación con <<lo social>>”. (Ander-egg, E., 1984, p. 41).
3. Fundamente cual es en su perspectiva el principal aporte de Reconceptualización en función del desarrollo y evolución del Trabajo Social profesión y disciplina.
El fenómeno de Reconceptualización provocó un cambio de paradigma de la formación profesional, un quiebre importante en la forma en cómo actuaban y pensaban los Trabajadores Sociales, se caracterizo por cuestionar a la sociedad global, al sistema capitalista, ya que en esos años en América latina los métodos con los que ejercían la profesión solo buscaban el mantenimiento del sistema debido a la gran influencia hegemónica que las clases sociales altas y poderosas ejercían, beneficiando así la permanencia del status quo. Además la formación que recibían era totalmente ajena a las propias realidades locales, ya que modelos de intervención o métodos de aplicación eran obtenidos de países desarrollados por lo que no era posible aplicarlos tal cual a la realidad Chilena y del resto de países Latinos. Debido a esto también la Reconceptualizacion transformo las metodologías y las tecnologías sociales, estas limitaban espacialmente, impidiendo aplicar teorización a contextos de espacios concretos y definidos, limitando así históricamente la gestión de la profesión.
Es por eso que la importante necesidad de recuperar el sentido particular de la profesión generó en este periodo un análisis autocritico, era una época de cambios revolucionarios y los jóvenes profesionales y estudiantes fueron capaces de asumir una tarea que permitiría ser el comienzo de un cambio radical de la sociedad, exenta de dominaciones y colmada de ideales de justicia e igualdad social. Siendo esto la base fundamental para conocer lo que vemos como Trabajo social, es por eso que hoy en día como obligación ética estamos llamados a una eterna reflexión y acción critica en búsqueda de abatir a las sociedades deshumanizadas en condiciones subordinadas, igualmente es posible construir otro tipo de sociedad, basadas en relaciones de solidaridad, fraternidad y equidad.
El aporte principal que actualmente se percibe es el paso de un profesional de asistencia social a uno de acción social, los marcos teóricos y metodológicos desarrollados permiten que los Trabajadores Sociales influyan y participen en la implementación de políticas sociales, en estrategias de intervención de diagnósticos y todo lo que con lleve a una humanización de los programas aplicados en la sociedad, siendo muy relevante la manera en que el profesional sepa conjugar la teoría con la práctica, es por esto que aunque ya varias décadas han pasado se reconoce la importancia de la Reconceptualizacion en los distintos sectores de la profesión y nos permite ahondar en el significado de porque optamos por este que hacer profesional y la definición para la sociedad.

martes, 13 de diciembre de 2011

Seminario de intervención niñas, niños y adolescentes.

LUEGO DE LA EXPERIENCIA VIVIDA EN EL SEMINARIO “INTERVENCION EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES” REALIZADO EL DIA MIERCOLES 07 DE DICIEMBRE EN DEPENCIAS DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE, CURICO. LUEGO DE UNA LARGA REFLEXION OBTUVIMOS CONCEPTOS CLAVES QUE GRACIAS A LA EXPOSICION DE LAS ALUMNAS DE CUARTO Y QUINTO AÑO DE LA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL, LOS CUALES CONTINUACION TRATAREMOS DE DEFINIR.

  • PARADIGMA DE INVESTIGACION:

Es la forma de investigación que está dirigida y enmarcada bajos ciertos patrones que nos permiten posicionarnos a la hora de adquirir ciertos conocimientos y está estrechamente relacionado con nuestra carga axiológica.

  • REINVENCION DEL TRABAJO SOCIAL:

Definir el “Por Qué”, el “Cómo” y el “Para Qué” de la labor del Trabajador Social, sus metodologías de intervención y todo lo que implica el Trabajo Social en sí. Ya que tal y como se planteó en el seminario del día miércoles 07 de Diciembre del 2011. “sabemos qué se debe hacer pero no cómo hacerlo”. (Inostroza, Alejandra. 2011).

  • EFECTO MIMESIS:

Otra inquietud que se planteó en este seminario es la falta de límites y la poca demarcación del rol del trabajador social siendo así como surge la incertidumbre de ¿Dónde comienza y termina la labor del trabajador social? Otra interrogante que nace aquí es ¿En qué punto se desmarca el Trabajo Social del resto de las disciplinas de las Ciencias Sociales?

Entonces en el afán de definir el efecto mimesís debemos explicar que esto se refiere a la confusión o mimetizaje que se produce en el Trabajo Social al momento de la intervención y teorización. En el primero suele pasar que muchos profesionales se involucran demasiado en una problemática social por lo cual muchas veces pierde su identidad en la intervención con el otro. Y en la teorización producto de la interdisciplinariedad pierde su propia identidad como Disciplina propiamente tal.

jueves, 1 de diciembre de 2011



La presente línea de tiempo alude a la formación del Trabajo Social en Chile donde podemos evidenciar la creación de la primera escuela de Servicio Social formada por el Dr. Alejandro del Rio. Desde la creación de la misma se muestra entonces una evolución permanente en nuestra disciplina, pasando desde la Asistencia Social al Trabajo Social, los cuales se diferencian en que el primero propone asistencialismo y el segundo lo asistencial con lo promocional. También podemos ver la evolución que ha tenido el título profesional pasando desde visitadores (as) Sociales a Asistentes Sociales, y finalmente Trabajadores (as) Sociales.

Con lo anteriormente dicho, podemos complementar lo que ha significado para el Trabajo Social el contexto en el que se ha desarrollado la historia de nuestro país, observando entonces como los procesos políticos que han marcado a nuestra nación influyeron en todos los ámbitos tanto social, económico, educacional, político y cultural, por ejemplo el golpe militar en Chile y toda la ideología que arrastraba, lo cual trunca y detiene el proceso de Reconceptualización de la disciplina en cuestión. Ocurriendo en este periodo un estancamiento con el cierre de varias escuelas de Trabajo Social. Por esta situación es que en nuestro país el Trabajo Social evoluciona de manera más pausada.

A comienzos de los 90 con el regreso de la democracia se da paso a una mayor importancia de los Trabajadores Sociales del país, creándose nuevas políticas públicas enfocadas mayoritariamente a la ayuda asistencialista de las personas, formando instituciones para superar problemas sociales como pobreza, cesantía, entre otras.

El Trabajo Social ha tenido cambios en sus mallas, sin embargo se ha criticado bastante la labor de los profesionales por lo cual han aparecido otros pensadores teóricos del Trabajo Social como por ejemplo Víctor Yáñez, quienes proponen una reinvención del Trabajo Social tanto metodológica como conceptualmente.

Como equipo creemos que si bien es importante conocer los sucesos mundiales (guerras mundiales, guerra de Irak, hambrunas, etc.) creemos que es importante primero mirar los acontecimientos históricos de nuestro país y los procesos de cambio del Trabajo Social en Chile, es por esta razón que hemos realizado esta línea de tiempo exclusiva de nuestra historia.


viernes, 18 de noviembre de 2011

Caridad, Asistencia y Cientificidad.

1.       Desde la caridad ¿Cómo me relaciono con el otro y el contexto?

R.            Caridad: Virtud principal de las personas según el cristianismo, trata de amor al prójimo el que se expresa en obras.  En el Trabajo Social puede ser visto de manera peyorativa  (Ander-Egg, A. 1995).

Viéndolo desde el ámbito religiosos está es una virtud esencial de cada ser humano que se entiende como un acto de AMOR al tomar conciencia de los problemas de los seres humanos que rodean al individuo. Por lo tanto, en este contexto se asume una cierta conciencia acerca de los problemas sociales y desde ahí se entrega ayuda a las personas para resolver conflictos de forma homogénea, es decir la pobreza la ve como tipos ideales. Aquí se da desmedidamente, no se analiza la situación en particular.

2. Desde la asistencia ¿Cómo me relaciono con el otro y el contexto?

R.            Asistencias: Ir en ayuda de. En lo social puede ser pública o privada y pretende aliviar o satisfacer  necesidades de los sujetos o los individuos (se utiliza para expresar una forma de Técnica Social) (Ander-Egg, E. 1995)

La asistencia al entregar inmediatamente lo que se requiere  en una situación determinada, su relación con el sujeto es de inmediatez, ya qué trabaja como Tecnología Social y al ser de este modo no necesariamente se produce un desarrollo en el sujeto.
Se enfoca en lo que Necesita la persona  en su posición particular de acuerdo al contexto social en que se desenvuelva. Esto se realiza sistemáticamente, mediante entrevistas, evaluaciones de la situación personal de cada individuo o lo que se pueda identificar en cada evaluación.

2.       ¿Qué cambios genera la incorporación de la cientificidad con el otro y el contexto?

R.            Aquí la ayuda no es desmedida, se emplean métodos que permiten analizar el porqué, el cómo  el cuándo y el dónde. Dadas todas esas respuestas mediante la investigación sistemática, se pueden generar posibles soluciones.
Se incorporan métodos científicos a través de la cientificidad para realizar la posible solución a los problemas de un individuo en particular, así como también de un conjunto de sujetos.
Por lo tanto, nos encontramos en un contexto donde se pueden conjugar la inmediatez con la caridad, pero sin caer en la ayuda desmedida. Este busca soluciones reales y prolongadas  de esos problemas que afectan la calidad de vida de la persona.
A raíz de lo anterior, podemos mencionar  que mediante la cientificidad es posible generar desarrollo y que el área social no está alejado con ello, por lo tanto en una situación puntual de una problemática social se puede solucionar mediante la caridad y la asistencia, se hace imprescindible  afirmar que con esta se indagará de manera más profunda el origen de uno o más problemas, por lo tanto tendrá  una mejor comprensión de la realidad de un individuo.